Seguidores

viernes, 24 de noviembre de 2023

LA CASTAÑERA FELIPA... ¡OTOÑO EN EL PARQUE!

 Y...COMO ACTIVIDAD ESPECIAL DE VIERNES, DENTRO DE NUESTRO PROYECTO "ÉRASE UNA VEZ...", HEMOS TRABAJADO ESTE CUENTO TRADICIONAL...



Y..., ADEMÁS, DISFRUTAMOS DE UN PRECIOSO DÍA DE OTOÑO EN EL PARQUE JIJI...



¡NO OS LO PERDÁIS!


En esta ocasión, hemos querido rendir homenaje a este personaje: LA CASTAÑERA.
La típica figura de la castañera data de finales del siglo XIX en España, en aquella época estas humildes mujeres se sentaban en las calles con un fogón de leña y su saco de castañas y boniatos, no tenían ni un puesto que las resguardara, tan sólo un paraguas para la lluvia o la nieve. 
La gente acudía al calor del fuego en el otoño e invierno a comprarle los cucuruchos...era una manera de calentarse del frío...¡comprarse unas castañitas!

0S DEJAMOS EL CUENTO Y LA CANCIÓN...


BONITA LEYENDA...


¡A CANTAR SE HA DICHO!

Os dejamos también un enlace a la canción...


#RECUPERANDOTRADICIONES#










viernes, 17 de noviembre de 2023

RESPIRA

  Y...COMO ACTIVIDAD ESPECIAL DE VIERNES, DENTRO DE NUESTRO PROYECTO "ÉRASE UNA VEZ...", HEMOS TRABAJADO ESTE CUENTO DE VALORES...


Un cuento que nos va a ayudar a introducir a los niños y niñas en el mundo de la meditación, haciéndoles tomar conciencia de su respiración...

- Mamá, ¡hoy no puedo dormir!
- ¿Por qué?
- No lo sé... Estoy nervioso y mi cabeza no para de pensar, de pensar y pensar...
- ¿Quieres que te enseñe a respirar?
- ¿RESPIRAR? ¡Si yo ya sé respirar!
- ¿Pero te has parado a alguna vez a ver cómo lo haces? Por dónde entra y sale el aire, si llenas más la barriga o el pecho, si lo hacer poco a poco o con prisas...

Así comienza el cuento Respira, con este diálogo entre un niño y su madre, y a través de él, la autora nos enseña ejercicios de interiorización y respiración consciente. Ya sabéis que en nuestra clase dedicamos unos minutos al día (al volver del patio) a la meditación y relajación... ¡LES ENCANTA!

En primer lugar, les leí el cuento entero, y la segunda vez ya nos pusimos a practicar los diferentes ejercicios todos juntos, Así, casi sin darse cuenta y como si fuera un juego, se iniciaron en el mundo de la respiración consciente... Al final, pienso que lo ideal es dotar a los niños y niñas de diferentes recursos para que, en el momento que lo precisen, puedan aplicarlos fácilmente.

¿Y por qué es importante respirar bien? La autora nos invita a contemplar a un bebé durmiendo: todo él respira, su barriga se mueve en cada inhalación y exhalación. Pero, con el paso de los años, vamos perdiendo esta respiración más abdominal y completa, el diafragma empieza a atrofiarse y pasamos a una respiración más superficial.
Recuperar una respiración plena es un paso muy importante para volver a conectar con nuestro cuerpo, que nos lleva al aquí y ahora (mindfulness). Si enseñamos a los niños cuando son pequeños, les estamos dando herramientas para que puedan vivir con más profundidad a partir del acto más sencillo y necesario que todos hacemos: respirar.

La respiración se relaciona directamente con nuestras emociones, cuando estamos nerviosos, la respiración es rápida y sonora, cuando estamos tranquilos, es pausada y armónica. Por tanto, si en momentos críticos sabemos controlar la respiración, podremos actuar con serenidad. Respirar profundamente nos ayudará a tranquilizarnos, a concentrarnos cuando tenemos mil ideas en la cabeza o a dormir cuando las preocupaciones nos asaltan.


En la parte final del libro encontramos una guía de lectura con todos los ejercicios explicados, cómo se realizan correctamente y cómo los movimientos concretos favorecen un tipo u otro de respiración (abdominal, torácica y clavivular). Algunos de estos ejercicios provienen del yoga, del taichí, del chikung o de la kinesiología. A mí, personalmente, me han encantado todos los ejercicios, y creo que a los niños y niñas les enganchan y les resultan divertidos.
Sin embargo, me ha encantado el de "El viento que deshace las nubes", porque además de respirar, es una herramienta fantástica para ayudar a los peques a "alejar" sus miedos o aquello que les inquieta. y, por supuesto, me encanta la metáfora del tarro de la calma...(os dejo el enlace al tarro o bote de la calma también)

Aquí tenéis el booktrailer del cuento. Precioso:


Para que disfrutéis de todo el cuento os dejamos el siguiente videocuento...


Y, como no, os dejamos también un vídeo con algunos de los ejercicios del libro realizados por nuestros peques... ¡Esperamos que os sirvan!


¡ME ENCANTAAAAAANNN!!!!

¿NOS HACEMOS UN TARRO DE LA CALMA?



Y vosotr@s, ¿dedicáis unos minutos al día a respirar conscientemente?

#CUENTOSQUEENSEÑAN#











viernes, 10 de noviembre de 2023

LA RATITA PRESUMIDA

 Y...COMO ACTIVIDAD ESPECIAL DE VIERNES, DENTRO DE NUESTRO PROYECTO "ÉRASE UNA VEZ...", HEMOS TRABAJADO ESTE CUENTO TRADICIONAL...


Una ratita muy bella y muuuuuy presumida que nunca se cansa de presumir de su belleza. Tiene diferentes pretendientes, pero trata a todos ellos con desdén, y al final escoge al menos indicado...
Nos enseña la importancia de la humildad y la modestia...valorar lo que se tiene y no subestimar los peligros del mundo...

AHÍ LOS TENÉIS JIJIJ...


Os dejamos también un enlace al cuento...



#CUENTOSDESIEMPRE#





viernes, 3 de noviembre de 2023

TENGO UN VOLCÁN...

  Y...COMO ACTIVIDAD ESPECIAL DE VIERNES, DENTRO DE NUESTRO PROYECTO "ÉRASE UNA VEZ...", HEMOS TRABAJADO ESTE CUENTO DE VALORES...


Alba es una niña que, sin saberlo, tenía un volcán en su interior, y que explotaba cuando sentía mucha rabia haciendo mucho daño a los demás y a ella misma. Una noche Alba recibe una visita inesperada del hada del volcán y, este personaje tan mágico, le explica lo que le pasa.
También le dice qué tiene que hacer cuando su volcán se enciende y explota..

¿Será capaz Alba de moderar esa rabia que siente cuando se enfada?

Es un cuento que nos ayudará a saber qué hacer con la rabia. Lo que sentimos dentro de nuestro cuerpo que es tan intenso y que explota como un volcán. 

AHÍ LOS TENÉIS JIJIII...

5 AÑOS

Os dejamos también un enlace al cuento...


#CUENTOSQUEENSEÑAN#